Saltar al contenido principal
Splashtop
AccederPrueba gratuita
+1.408.886.7177Prueba gratuita
A person working on a laptop.

¿Qué es el Cumplimiento de Parches? Asegurando la Seguridad de los Dispositivos Finales

Se lee en 17 minutos
Actualizado
Empieza con Splashtop
Soluciones de acceso remoto, soporte remoto y gestión de puntos finales mejor valoradas.
Prueba gratuita

Los parches son para más que ropa rota. Parchear tus sistemas operativos y aplicaciones (es decir, instalar actualizaciones de seguridad menores y correcciones de errores a medida que se lanzan) es importante para mantener la seguridad y eficiencia en toda una organización, y mantener tus parches completamente actualizados es vital para el cumplimiento normativo y de seguridad.

Las amenazas cibernéticas están creciendo constantemente y buscando nuevas vulnerabilidades para explotar. Por lo tanto, el cumplimiento de parches es esencial para mantenerlas fuera, sin mencionar el cumplimiento de los requisitos normativos. Sin embargo, en un mundo de trabajo híbrido/remoto y políticas de BYOD (tráete tu dispositivo), el parcheo puede ser un desafío inesperado.

Con eso en mente, es hora de mirar el cumplimiento de parches y por qué es importante. Exploraremos la importancia del cumplimiento de parches, los desafíos que presenta, las mejores prácticas para mantener tus parches actualizados, medidos e informados, y cómo Splashtop AEM (Gestión autónoma de dispositivos) puede simplificar y automatizar el parcheo en todos tus dispositivos.

¿Qué es el Cumplimiento de Parches?

El cumplimiento de parches es el acto de mantener los dispositivos actualizados para cumplir con las políticas y plazos de parches definidos. Cada vez que se lanza un nuevo parche, las empresas y los equipos de TI deben asegurarse de que la actualización se implemente en todos sus dispositivos, manteniendo sus endpoints y redes seguros y en cumplimiento. Si una empresa se retrasa en sus parches o descuida sus dispositivos, no cumplirá con sus requisitos de cumplimiento.

Esto se aplica tanto a los sistemas operativos como a las aplicaciones. Incluso si tu sistema operativo está completamente actualizado, una aplicación sin parchear aún puede presentar vulnerabilidades de seguridad que los atacantes pueden explotar.

Cumplimiento como Métrica y como Proceso

Al examinar el cumplimiento de parches, es esencial entender el proceso involucrado en la implementación de parches, así como las métricas que rastrean su implementación.

Cuando se ve el cumplimiento como una métrica, las organizaciones examinan el porcentaje de sus dispositivos que cumplen con su política de cumplimiento dentro de un marco de tiempo especificado. Esto incluye el número de dispositivos que necesitan ser actualizados (tanto remotos como en la oficina), así como el tiempo requerido para implementar actualizaciones en cada dispositivo, para asegurar que el despliegue de parches progrese rápidamente.

Sin embargo, las organizaciones también deben considerar el proceso de implementación de parches. La gestión adecuada de parches no es solo una cuestión de instalar automáticamente actualizaciones tan pronto como estén disponibles, también requiere probar, aprobar, desplegar y verificar los parches según lo establecido por la política de la empresa. Este proceso es importante, ya que asegura que los parches funcionen correctamente, no causen problemas de compatibilidad inesperados y se instalen adecuadamente en todo tu entorno.

En resumen, el proceso asegura que los parches se instalen de manera segura y completa, mientras que las métricas rastrean cuántos dispositivos están completamente parcheados dentro de un marco de tiempo.

Ejemplos de Cumplimiento de Parches en la Práctica

Dicho esto, puede ser útil saber cómo se ve el cumplimiento de parches en acción. Las empresas tendrán diferentes políticas de cumplimiento basadas en factores como el tamaño, los recursos de TI, las regulaciones de seguridad, y así sucesivamente.

Por ejemplo, las empresas pueden establecer políticas que determinen qué tan rápido deben desplegarse los parches en sus dispositivos. Esto puede especificar pautas como "los parches críticos deben desplegarse completamente dentro de siete días", mientras que se da más margen para parches que solo incluyen mejoras o actualizaciones menores. Hacerlo ayuda a los equipos de TI a entender qué priorizar para que puedan asignar sus recursos adecuadamente.

Además, las políticas de cumplimiento de parches también pueden establecer pautas sobre qué dispositivos son los más críticos y deben ser priorizados. Por ejemplo, los servidores y otros dispositivos críticos deben ser priorizados y parcheados lo más rápido posible, mientras que los dispositivos de bajo riesgo pueden esperar hasta que se completen las actualizaciones más urgentes.

Por Qué Importa el Cumplimiento de Parches

Puede haber algunos que se pregunten por qué el cumplimiento de parches es tan importante. Los parches, por su naturaleza, son pequeñas actualizaciones diseñadas para abordar una o dos cosas, a diferencia de las actualizaciones más grandes que pueden traer cambios mayores. Sin embargo, descuidar el cumplimiento de parches es un gran error.

El cumplimiento de parches es vital por múltiples razones, incluyendo:

Reducción de riesgos de seguridad

Mantener los dispositivos y aplicaciones actualizados es importante para la seguridad, ya que muchos parches están diseñados para corregir vulnerabilidades que los hackers podrían explotar. De hecho, el software sin parches es el principal vector de ataque que los hackers usan para infiltrarse en los dispositivos.

Al proporcionar parches y actualizaciones regulares, las empresas pueden asegurar que sus aplicaciones y dispositivos permanezcan seguros, y cualquier vulnerabilidad potencial se aborde lo más rápido posible. El parcheo rápido y oportuno reduce las ventanas de exposición, dando a los hackers menos oportunidades para atacar y protegiendo los sistemas vulnerables.

Cumplimiento y Alineación Regulatoria

Muchos marcos de seguridad y regulaciones requieren un parcheo oportuno, incluyendo PCI DSS, DORA, ISO, NIS2 y HIPAA. Si tu auditoría de seguridad muestra que has dejado dispositivos sin parchar y vulnerables, es probable que falles y recibas una multa considerable.

Las auditorías de cumplimiento normativo tienen expectativas estrictas que las empresas deben cumplir. Las auditorías de seguridad evalúan sistemáticamente todos los sistemas, procedimientos y políticas de seguridad de una empresa para garantizar que cumpla con cada una de estas expectativas y sea adecuadamente vigilante al identificar y abordar posibles amenazas o vulnerabilidades.

Las auditorías pueden incluir evaluaciones de riesgos y vulnerabilidades, pruebas de penetración, auditorías de configuración y, por supuesto, auditorías de cumplimiento. Las auditorías de cumplimiento evalúan qué tan bien se alinea tu seguridad con las regulaciones y estándares de la industria, así como identifican áreas de mejora. Esto incluye la evaluación técnica, el análisis de la documentación y hablar con el personal clave, así como realizar pruebas para evaluar la efectividad de la seguridad de la organización.

Si una auditoría de la empresa revela que sus endpoints están utilizando sistemas operativos o aplicaciones desactualizadas, especialmente versiones con vulnerabilidades de seguridad conocidas, eso es un gran golpe contra el negocio. El cumplimiento de parches ayuda a mantener la ciberseguridad, permitiendo a las organizaciones cumplir con sus requisitos regulatorios.

Continuidad del Negocio y Experiencia del Usuario

Ya sea que los parches estén diseñados para abordar vulnerabilidades, corregir errores o proporcionar mejoras menores, todos conducen a una mejor experiencia de usuario. Un parcheo adecuado puede reducir interrupciones e incidentes mientras mejora el rendimiento, de modo que los empleados de toda la empresa trabajen de manera más eficiente y pasen menos tiempo pidiendo ayuda al departamento de TI. Esto, a su vez, libera recursos de TI para que los agentes puedan centrarse en asuntos más urgentes.

Una buena gestión de parches también puede reducir las interrupciones durante el proceso de parcheo. Aunque actualizar sistemas operativos y aplicaciones puede ser disruptivo cuando se lanzan en medio de la jornada laboral, la automatización y programación de parches pueden garantizar que se instalen en un momento conveniente, minimizando las interrupciones mientras se mantienen los dispositivos actualizados.

Reputación y Confianza del Cliente

¿Qué sucede cuando un sistema sin parches lleva a una violación de datos? Los daños van mucho más allá de las pérdidas iniciales. No solo las empresas perderán datos vitales, tiempo de recuperación y dinero, sino que las violaciones pueden causar un daño significativo a la reputación de un negocio y a la confianza de los clientes.

Cuando una empresa sufre una brecha, especialmente una causada por una seguridad laxa o parches faltantes, se da un gran golpe a su credibilidad. Los clientes se sentirán menos confiados al tratar con esa organización y serán más reacios a confiarle su negocio.

Por otro lado, la disciplina de parcheo indica que las empresas se toman en serio la seguridad y mantienen altos estándares de seguridad. Esto tranquiliza a los clientes cuando trabajan contigo, mejorando la confianza y la reputación, lo que puede llevar a más oportunidades de negocio.

¡Empieza ahora!
Prueba Splashtop AEM gratis hoy
Empieza

Principales Desafíos para el Cumplimiento de Parches

Aunque el cumplimiento de parches es esencial, varios desafíos y obstáculos pueden hacerlo más difícil. Las organizaciones y los líderes de TI deben ser conscientes de estos desafíos para saber qué esperar y estar preparados para enfrentarlos.

Los desafíos comunes del cumplimiento de parches incluyen:

Inventario de Dispositivos Incompleto o Inexacto

¿Tienes un inventario adecuado de todos tus dispositivos? Los dispositivos olvidados, descuidados o no gestionados crean puntos ciegos, que pueden quedar sin parches y crear enormes riesgos de seguridad. Las listas de activos precisas y en tiempo real son importantes para monitorear tu inventario y asegurar que todos tus dispositivos estén actualizados y contabilizados. De lo contrario, tus dispositivos más antiguos y olvidados pueden proporcionar a los hackers un punto de entrada fácil a tus sistemas.

Dispositivos remotos y fuera de línea

Mantener dispositivos remotos es tan esencial como los endpoints en las instalaciones. Sin embargo, sin el software adecuado, parchear y actualizar dispositivos remotos puede ser un desafío. Incluso los dispositivos locales pueden quedar fuera de línea durante las ventanas de mantenimiento cuando se implementan parches, lo que hace que se omitan.

Afortunadamente, estos obstáculos pueden abordarse con las soluciones adecuadas de gestión de parches. Con soluciones de gestión de endpoints remotos, puedes automatizar las actualizaciones de parches en dispositivos remotos, programar actualizaciones en los momentos más convenientes y establecer estrategias de reintento para instalar parches en dispositivos que pueden haber estado fuera de línea durante el tiempo programado.

Flujos de Trabajo Manuales y Error Humano

Los errores pueden ocurrir, especialmente con proyectos grandes que requieren trabajo manual repetitivo. Implementar manualmente parches en entornos de endpoints grandes y distribuidos es propenso a errores humanos y puede ser un proceso lento y que consume mucho tiempo.

Cuando los agentes de TI necesitan instalar parches uno por uno, dispositivo por dispositivo, puede llevar una eternidad actualizar cada dispositivo, y no hay una cadencia consistente para las actualizaciones. Incluso con hojas de cálculo detalladas, puede ser fácil pasar por alto o saltarse algunos dispositivos, y no hay una manera fácil de monitorear el progreso de instalación de cada dispositivo en caso de que algo salga mal.

Esto puede llevar a retrasos, dispositivos omitidos y actualizaciones fallidas, todo lo cual crea enormes vulnerabilidades de seguridad. Las actualizaciones de parches deben ser eficientes en todos los endpoints, lo cual no se puede lograr cuando los agentes de TI deben actualizar manualmente cada dispositivo; las herramientas de automatización son esenciales para una implementación de parches fluida y completa.

Brechas de visibilidad e informes

Sin visibilidad completa de tus endpoints, estás volando a ciegas. Los equipos de TI necesitan paneles de control y alertas que puedan mostrar el estado de sus parches, si hay fallos (y por qué), y si tienen actualizaciones antiguas que necesitan reparación.

Sin una visibilidad adecuada, es fácil pasar por alto actualizaciones fallidas, dispositivos omitidos o cualquier otro problema que pueda ocurrir. Un solo dispositivo no parcheado puede crear una vulnerabilidad que los hackers pueden explotar, creando riesgos significativos para toda la empresa. Por lo tanto, es vital usar software de gestión de dispositivos que proporcione una visión clara y precisa de cada uno de tus dispositivos desde un único panel de control.

Control de Cambios y Ventanas de Mantenimiento

Aunque las actualizaciones son importantes, a menudo pueden posponerse para evitar interrumpir el trabajo. Es importante equilibrar el tiempo de actividad y el parcheo oportuno para mantener los dispositivos seguros sin bloquear a los usuarios de sus dispositivos durante las actualizaciones, lo cual puede ser complicado sin herramientas de gestión de parches automatizadas.

Con soluciones adecuadas de gestión de parches, puedes coordinar y automatizar las instalaciones de parches para programarlas en momentos en que no interrumpan el trabajo. Esto minimiza el impacto en los empleados sin dejar los dispositivos vulnerables, para que los usuarios finales puedan trabajar eficientemente sin ser interrumpidos por actualizaciones.

Sistemas Legados y Aplicaciones de Terceros

Un desafío a menudo inesperado en el parcheo proviene de problemas de compatibilidad con sistemas antiguos o aplicaciones de terceros. Los sistemas heredados pueden depender de software que ya no es compatible o que recibe parches con retraso, dejando los sistemas más vulnerables a medida que pasa el tiempo. Además, a veces los parches pueden hacer un cambio pequeño pero importante que puede hacer que el software y las aplicaciones sean incompatibles, de ahí la necesidad de probar antes de que los parches se implementen en un entorno más amplio.

El software no compatible, los retrasos en los parches y los problemas de compatibilidad pueden causar riesgos y contratiempos significativos. Es importante utilizar controles compensatorios para remediar estas vulnerabilidades y cumplir con tus requisitos de cumplimiento de seguridad, así como priorizar las actualizaciones y el mantenimiento de tus dispositivos y su seguridad.

8 Mejores Prácticas de Cumplimiento de Parches

Afortunadamente, hay formas de ayudar a garantizar el cumplimiento adecuado de parches sin gastar tiempo excesivo o interrumpir el trabajo. Seguir estas mejores prácticas puede guiar a tus equipos de TI a través de una implementación de parches fluida, eficiente y efectiva en el tiempo, manteniendo los endpoints completamente actualizados y la seguridad en su mejor nivel.

1. Mantener un Inventario Completo y en Tiempo Real

Mantener un inventario preciso es una de las acciones más importantes que puedes tomar para asegurar el cumplimiento de parches. Esto requiere rastrear datos de tus dispositivos, sus sistemas operativos (incluyendo versiones de OS), y la última vez que los dispositivos se registraron. Con esos puntos de datos, puedes monitorear y gestionar con precisión tus dispositivos para asegurarte de que cada uno esté actualizado.

Además, debes verificar constantemente los parches y comparar tu inventario para asegurarte de que no te hayas perdido un parche. El descubrimiento continuo es la clave para asegurar un inventario de dispositivos actualizado y mantener un registro claro para auditorías.

2. Establecer Políticas y Niveles de Servicio

Una política de parcheo clara es vital para mantener la cumplimiento de TI, la seguridad y la eficiencia. Con una política adecuada, puedes establecer pautas para la priorización y los plazos basados en el riesgo según la gravedad del parche y lo críticos que sean los activos, asegurando una implementación eficiente que no interrumpa tus niveles de servicio.

Por supuesto, estas políticas también deben ser lo suficientemente flexibles para adaptarse cuando se necesite una excepción. Implementar rutas de aprobación para estos casos ayuda a que el trabajo continúe sin interrupciones incluso cuando hay una actualización urgente o un parche está causando problemas.

3. Priorizar Basado en el Riesgo

Priorizar las actualizaciones es una parte importante de cualquier política de gestión de parches. Comienza priorizando los parches más críticos: aquellos que abordan vulnerabilidades que los hackers están explotando activamente, corrigen problemas importantes e impactan tus sistemas críticos para el negocio. A partir de ahí, puedes agrupar la prioridad de los parches por impacto en el negocio, comenzando con las actualizaciones que tendrán el mayor efecto y avanzando hacia abajo.

Hacerlo ayuda a garantizar que los parches más vitales se implementen lo más rápido posible, mientras que los menos esenciales tienen una programación más flexible. Esto te permite trabajar alrededor de la disponibilidad de tus activos de TI y los horarios de trabajo de los usuarios finales sin descuidar los parches.

4. Automatizar la Detección y el Despliegue

Monitorear manualmente los parches e instalarlos en cada dispositivo puede ser un proceso que consume tiempo y propenso a errores humanos. Afortunadamente, existen herramientas de automatización de gestión de parches que pueden detectarlos y desplegarlos automáticamente en todos los dispositivos.

El software de gestión de parches automatizado puede escanear, descargar e instalar parches en tus dispositivos conectados, cubriendo cada paso desde la detección del parche hasta reiniciar los dispositivos después de que se instalen. Las herramientas adecuadas incluso pueden programar parches con implementaciones escalonadas, esperando el momento óptimo antes de instalar los parches en cada dispositivo para evitar tiempos de inactividad e interrupciones.

5. Probar con Anillos Piloto

Si bien es importante implementar actualizaciones rápidamente, el parcheo no debe hacerse de manera imprudente tampoco. Probar los parches es esencial para identificar posibles problemas de compatibilidad o problemas inesperados que puedan venir con los parches antes de que puedan impactar un entorno más amplio.

Probar en anillos piloto es la mejor manera de verificar tus parches mientras los implementas. Esto comienza probando en un entorno aislado (Anillo 0) para verificar que el parche funcione correctamente y no haya problemas inmediatos. A partir de ahí, los parches se implementan en un entorno más pequeño (Anillo 1) para validación, expandiéndose cuidadosamente a más puntos finales mientras se monitorean posibles problemas hasta que esté completamente implementado.

Tener un plan de reversión también es importante. Si un parche causa problemas inesperados, poder revertir la actualización a una versión anterior sin parchear puede salvar tus dispositivos y permitirte esperar hasta que los problemas se solucionen antes de desplegar cualquier actualización.

6. Monitorea Éxitos y Fracasos con Alertas

Si un parche no se instala correctamente, necesitarás saberlo lo más rápido posible. Usar una solución de gestión de endpoints con monitoreo y alertas ayuda a garantizar que puedas rastrear el estado de los parches en todos tus endpoints, para que cualquier parche fallido pueda ser abordado rápidamente. De lo contrario, los dispositivos podrían permanecer vulnerables, lo que proporciona a los atacantes cibernéticos un punto de entrada fácil.

Una buena solución de gestión de endpoints proporciona alertas sobre parches faltantes, instalaciones fallidas y cumplimiento envejecido que corre el riesgo de quedar obsoleto. Estas soluciones incluso pueden generar automáticamente tickets de soporte de TI o activar flujos de trabajo para garantizar que la falla de parcheo se aborde de inmediato.

7. Manejar Excepciones y Documentar

Aunque el parcheo es vital, puede haber ocasiones en que un parche necesite ser retrasado o incluso omitido. En estos casos, tener una política para manejar y documentar estas excepciones es clave.

Estas políticas pueden ayudar a gestionar aplazamientos temporales, fechas de revisión y encontrar herramientas de seguridad para compensar las actualizaciones omitidas. También es importante rastrear y registrar estas decisiones, para que la explicación y los controles de compensación queden claros durante las auditorías.

8. Informar KPIs y Tendencias a lo Largo del Tiempo

Rastrear tus KPIs es importante para muchos aspectos de un negocio, incluyendo la gestión de parches. Cuando implementas un nuevo parche, es importante rastrear qué tan rápido puedes desplegarlos, qué tan efectivamente se instalan y cuántos parches aplicas cada mes. Rastrear estos puede identificar áreas de mejora para que las futuras actualizaciones de parches sean aún más fluidas.

También puede ayudar monitorear tus KPIs después de que se implementen nuevos parches para identificar cualquier nueva tendencia, incluidas mejoras de rendimiento y cualquier nueva interrupción que pueda necesitar ser abordada. Esto puede ayudar a impulsar mejoras y mantener todos tus datos rastreados y compilados en vistas listas para auditoría.

¡Empieza ahora!
Prueba Splashtop AEM gratis hoy
Empieza

KPIs Clave de Cumplimiento de Parches para Rastrear

Hablando de indicadores clave de rendimiento, ¿cuáles son los KPIs que deberías estar rastreando? Varios KPI importantes pueden mostrar qué tan bien está funcionando tu implementación de parches, incluyendo:

  • Tasa de cumplimiento, rastreada por severidad y grupo

  • Velocidad de implementación de parches/tiempo medio para parchear

  • Porcentaje de averías

  • Dispositivos atrasados

  • Tasa de cobertura de parches (incluyendo tanto sistemas operativos como aplicaciones de terceros)

  • Número de parches aplicados

Rastrear estos ayuda a los líderes de TI a entender cuán efectivas son sus políticas de implementación de parches, problemas potenciales que deben ser abordados, áreas de mejora y más.

Cómo Splashtop AEM te ayuda a lograr el cumplimiento de parches

El cumplimiento de parches puede ser un desafío para los desprevenidos, pero si tienes las herramientas adecuadas, es fácil asegurar que todos tus dispositivos estén seguros y actualizados.

Splashtop AEM (Gestión autónoma de dispositivos) es una de las mejores soluciones del mercado para gestionar tus dispositivos dispares, incluyendo parches en tiempo real de sistemas operativos y de terceros con automatización basada en políticas. Con Splashtop AEM, puedes automatizar actualizaciones para sistemas operativos y aplicaciones de terceros, obtener información sobre tus implementaciones de parches y tomar control sobre los parches que implementas.

Splashtop AEM incluye:

1. Parches automatizados para el sistema operativo y aplicaciones de terceros

Splashtop AEM reduce el esfuerzo manual que implica el parcheo y los retrasos que puede causar al automatizar el parcheo de aplicaciones de SO y de terceros. Detecta automáticamente nuevos parches para tus endpoints, programa actualizaciones y despliega los parches en un momento conveniente, sin requerir intervención humana. Esto mantiene los dispositivos y aplicaciones actualizados sin quitar tiempo de la jornada laboral o requerir que los agentes de TI actualicen cada dispositivo manualmente.

2. Alertas Configurables para Parches Faltantes o Fallidos

Si se omite un parche o algo sale mal, Splashtop AEM puede asegurar que tu equipo de TI sea el primero en saberlo. Puede enviar alertas por fallas, parches pendientes o incumplimientos de políticas, para que los agentes de TI puedan abordar los problemas rápidamente y mantener los dispositivos parcheados. Estas alertas pueden enviarse por correo electrónico y mostrarse en la consola de Splashtop AEM, haciéndolas claramente visibles y fáciles de gestionar.

3. Horarios y Ventanas de Mantenimiento

El tiempo lo es todo, por eso Splashtop AEM permite a los usuarios establecer horarios personalizados y ventanas de mantenimiento para evitar interrupciones a los usuarios. Esto asegura que las actualizaciones se programen en un momento conveniente para todos, para que los usuarios finales no encuentren tiempo de inactividad o interrupciones no planificadas. Si la actualización del parche falla, Splashtop AEM puede reintentar automáticamente o programar otro intento para el próximo momento conveniente.

4. Panel Centralizado y Remediación Remota

Splashtop AEM cuenta con una interfaz fácil de usar con un panel de control centralizado. Desde allí, los agentes de TI pueden ver el estado de los parches en todos los dispositivos en un solo lugar conveniente. Si hay algún problema que necesiten resolver, pueden usar comandos remotos y scripts para solucionar rápidamente los problemas, incluso cuando están trabajando de forma remota o gestionando un dispositivo lejano.

5. Informes Listos para Auditoría

Las auditorías pueden ser agotadoras y consumir mucho tiempo, pero son necesarias de todos modos. Splashtop AEM ayuda a que las auditorías sean indoloras con informes exportables, incluyendo evidencia de cumplimiento de políticas y manejo de excepciones. Esto proporciona documentación clara que muestra tu gestión de parches y seguridad, lista para auditorías o informes a la dirección.

Conclusión y próximos pasos

El cumplimiento de parches es necesario para cualquier negocio que quiera mantener la ciberseguridad y el cumplimiento de TI. Con una gestión adecuada de parches, puedes reducir los riesgos de seguridad, apoyar auditorías y mantener los sistemas operativos y aplicaciones funcionando de la mejor manera. Incluso comenzar con la automatización de parches y paneles que proporcionan información y actualizaciones de estado de parches puede ayudar a mejorar la eficiencia y seguridad en todos tus dispositivos, y Splashtop AEM ofrece todo eso y más.

¿Quieres experimentar por ti mismo el poder, la versatilidad y la conveniencia de Splashtop AEM? Puedes solicitar una demostración o comenzar hoy con una prueba gratuita:

¡Empieza ahora!
Prueba Splashtop AEM gratis hoy
Empieza

Comparte esto
Canal RSSSuscríbete

Contenido relacionado

A Mac laptop on a desk in front of two other Apple monitors.
Soporte Remoto de TI y Mesa de Ayuda

Cómo utilizar un escritorio remoto de Mac a Windows

Conozca más
A stack of Chromebook devices.
Soporte Remoto de TI y Mesa de Ayuda

Cómo Acceder de Forma Remota a Chromebooks para Soporte Remoto

Two IT technicians providing remote IT support with Splashtop Enterprise.
Soporte Remoto de TI y Mesa de Ayuda

¿Qué es el soporte remoto de TI?

Strobel Energy Group facility at night
Soporte Remoto de TI y Mesa de Ayuda

Cómo Strobel Energy Group se ahorró dinero al pasar de LogMeIn Central

Ver todos los blogs
Recibe las últimas noticias de Splashtop
AICPA SOC icon
Copyright ©2025 Splashtop Inc. Todos los derechos reservados. Todos los precios en dólares se muestran en dólares.