Saltar al contenido principal
Splashtop
Prueba gratuita
+1.408.886.7177Prueba gratuita
A laptop, smartphone, and external monitor display at a workstation.

What CVE Vulnerability Means and Why It Matters

Se lee en 9 minutos
Actualizado
Empieza con Splashtop
Soluciones de acceso remoto, soporte remoto y gestión de puntos finales mejor valoradas.
Prueba gratuita

Algunas amenazas y riesgos cibernéticos son más comunes que otros. De hecho, hay tantos que existe una lista de vulnerabilidades y exposiciones comunes (CVEs), que los profesionales de TI pueden usar para asegurarse de que están abordando posibles vulnerabilidades y mantener sus sistemas seguros.

Los CVEs son importantes de conocer al gestionar vulnerabilidades, lanzar parches de seguridad y cumplir con los requisitos de cumplimiento de TI. Los CVEs son catalogados por MITRE, mientras que recursos relacionados como el NVD y el marco MITRE ATT&CK proporcionan contexto adicional sobre vulnerabilidades y métodos de ataque, así como orientación para abordarlos, de modo que los líderes de TI y los equipos de ciberseguridad puedan proteger eficazmente sus sistemas.

Con eso en mente, es hora de echar un vistazo a las vulnerabilidades CVE, por qué es importante entenderlas y cómo Splashtop te ayuda a gestionarlas para mantener tus endpoints seguros.

¿Qué es CVE (Common Vulnerabilities and Exposures)?

CVE, que significa "Common Vulnerabilities and Exposures", es una lista de fallos de seguridad conocidos y divulgados públicamente. Cada vulnerabilidad CVE se asigna un número de ID de CVE, como CVE-2025-6428 o CVE-2025-30259, lo que facilita su reporte y seguimiento.

El sistema CVE es creado y mantenido por MITRE Corporation, una empresa de investigación y desarrollo financiada por el gobierno de EE. UU. Los IDs de CVE son asignados por una Autoridad de Numeración de CVE (CNA), que incluye empresas de seguridad, organizaciones de investigación y proveedores de TI como Microsoft, Oracle e IBM. Juntos, han registrado más de 288,000 registros de CVE, que se pueden encontrar en cve.org. La Agencia de Seguridad de Infraestructura y Ciberseguridad (CISA) proporciona apoyo y financiamiento al sistema CVE.

Aunque hay varias listas de riesgos y vulnerabilidades de ciberseguridad disponibles, las entradas CVE tienden a ser breves, proporcionando solo una descripción concisa de la vulnerabilidad. Los agentes de TI o equipos de seguridad que buscan más información sobre una vulnerabilidad CVE querrán hacer referencia cruzada con otras bases de datos, como la Base de Datos Nacional de Vulnerabilidades de EE. UU. (NVD) o la Base de Datos de Notas de Vulnerabilidad de CERT/CC, que proporcionan detalles más extensos sobre sus riesgos, impacto y formas de abordarla.

Sin embargo, los IDs de CVE siguen siendo una herramienta confiable y útil para identificar vulnerabilidades y desarrollar herramientas de seguridad, soluciones y parches que puedan abordarlas.

Por qué es crítico abordar las vulnerabilidades CVE

Ignorar una vulnerabilidad es como invitar a los hackers y ofrecerles tus datos (y peor aún, los datos de tus clientes) en bandeja de plata.

Por ejemplo, en julio de 2025, McDonald's sufrió una importante violación de datos cuando su sistema de contratación impulsado por IA fue vulnerado debido a una serie de errores de ciberseguridad, incluyendo la falta de controles de acceso y la falta de monitoreo (junto con un error humano significativo). Esto permitió a los investigadores de seguridad acceder a datos personales iniciando sesión en una cuenta de administrador antigua, poniendo en riesgo la información personal de millones de solicitantes de empleo. Si McDonald's hubiera trabajado para identificar y abordar estas fallas de seguridad, podría haber cerrado las vulnerabilidades y protegido la información personal.

De hecho, entender y abordar las vulnerabilidades CVE es un requisito para la mayoría de las empresas. Por ejemplo, muchos marcos de seguridad, como SOC 2, ISO 27001 y cumplimiento de HIPAA, requieren protección contra CVEs relevantes. No tener en cuenta las vulnerabilidades comunes significa no cumplir con los requisitos regulatorios.

Dejar vulnerabilidades sin parchear, especialmente las vulnerabilidades comunes, es buscar problemas. Las vulnerabilidades sin parchear proporcionan un punto de entrada fácil para hackers y otros actores malintencionados, dándoles acceso sencillo a tu sistema. Esto puede llevar a ransomware, violaciones de datos y otros ciberataques que pueden causar daños significativos a tu negocio, finanzas y reputación (sin mencionar las fuertes multas por no cumplir con los requisitos de seguridad de TI).

¡Empieza ahora!
Prueba Splashtop AEM gratis hoy
Empieza

Términos relacionados con CVE que necesitas conocer

Dicho esto, hay varios términos (y acrónimos asociados) para CVEs que pueden ser confusos. Así que, desglosaremos los términos de CVE que querrás conocer, qué significan y por qué son importantes.

  • CVSS (Common Vulnerability Scoring System): El Common Vulnerability Scoring System (CVSS) clasifica la gravedad de los CVEs en una escala del 0 al 10. Aunque todas las vulnerabilidades deben ser abordadas, cuanto mayor sea el número de CVSS, más importante es abordar la vulnerabilidad de inmediato.

  • CWE (Common Weakness Enumeration): CWE es una lista desarrollada por la comunidad de debilidades comunes de hardware y software; estas son las categorías de causas raíz que pueden tener ramificaciones de seguridad. La lista CWE ayuda a identificar y describir estas debilidades para que puedan ser abordadas.

  • EPSS (Exploit Prediction Scoring System): El EPSS es un sistema de puntuación que clasifica la probabilidad de que un CVE sea explotado activamente. Está diseñado para ayudar a los equipos de TI y seguridad a priorizar los esfuerzos de remediación, utilizando varios puntos de datos para estimar la posibilidad de que una vulnerabilidad sea explotada en los próximos 30 días.

  • Catálogo de Vulnerabilidades Explotadas Conocidas (KEV): El catálogo KEV alberga todas las Vulnerabilidades Explotadas Conocidas señaladas por CISA. Las organizaciones pueden usarlo para guiar su marco de priorización de gestión de vulnerabilidades y aprender más sobre qué son ciertas vulnerabilidades y cómo pueden ser abordadas.

Ejemplos reales de vulnerabilidades CVE

Podemos entender mejor qué son las vulnerabilidades CVE y cómo se abordan examinando algunos ejemplos de vulnerabilidades comunes. Estas son algunas vulnerabilidades CVE reales y recientes:

  • CVE-2025-53770 es una vulnerabilidad de ejecución remota de código para servidores Microsoft SharePoint. Es un fallo crítico de deserialización bajo ataque activo, que permite a atacantes no autorizados ejecutar código a través de una red, con una puntuación de severidad de 9.8, lo que lo convierte en una alta prioridad a abordar. Mientras Microsoft trabaja en una actualización para abordar la vulnerabilidad, los usuarios deben tomar medidas para mitigar la amenaza, como definir explícitamente objetos finales para prevenir la deserialización.

  • CVE-2025-6558 es una vulnerabilidad de día cero en Chrome, donde los atacantes remotos pueden usar páginas HTML diseñadas para habilitar la ejecución de código no autorizado en un entorno de sandbox (también conocido como "escape de sandbox"). Tiene un puntaje de severidad de 8.8, por lo que se recomienda a los usuarios instalar la actualización del canal Stable que incluye un parche de seguridad para el CVE.

  • CVE-2025-48530 es una vulnerabilidad relativamente nueva descubierta en dispositivos que usan Android 16. Esta es una vulnerabilidad de seguridad crítica que podría llevar a la ejecución remota de código sin necesidad de privilegios de ejecución o interacción del usuario. Se recomienda a los usuarios instalar el parche de seguridad que la aborda de inmediato, antes de que pueda ser explotada.

Cómo buscar, rastrear y priorizar CVEs

Hay alrededor de 300,000 registros de CVE disponibles, por lo que clasificarlos para encontrar las vulnerabilidades relevantes para tu negocio y software puede ser una tarea hercúlea. Afortunadamente, hay herramientas para facilitar esto, incluyendo herramientas de búsqueda y filtrado que pueden ayudarte a encontrar CVEs relevantes.

Primero, hay recursos y bases de datos que contienen información sobre vulnerabilidades CVE. Estos incluyen CVE.org, NVD.nist.gov, CVE Details, y CVE Vault, todos los cuales contienen información como detalles, puntuaciones de severidad y formas recomendadas de mitigar vulnerabilidades.

Al buscar, es importante filtrar tus búsquedas para encontrar la información más relevante e importante. Las bases de datos generalmente permiten a los usuarios filtrar búsquedas por proveedor, producto, fecha, puntuación CVSS y tipo CWE; cuantos más filtros uses, más precisos serán los resultados. Sitios como la National Vulnerability Database (NVD) también incluyen herramientas de búsqueda avanzada que te permiten filtrar por estado de la lista, etiquetas, plataformas y más.

Por ejemplo, si usas Microsoft 365 y quieres asegurarte de estar protegido de los CVEs más potencialmente dañinos, puedes incluir filtros para “Microsoft” para la empresa, “Microsoft 365” para el producto y “Crítico” para la severidad. Eso te ayudará a encontrar los CVEs que pueden tener el mayor impacto, permitiéndote priorizar tu enfoque para mitigarlos.

Por supuesto, también ayuda usar una solución que pueda utilizar automáticamente los datos CVE en tiempo real para identificar amenazas y remediarlas rápidamente. Splashtop AEM (Gestión autónoma de dispositivos) es precisamente una solución así, ya que utiliza datos CVE para identificar y priorizar amenazas. Esto ayuda a reducir el riesgo, con alertas proactivas y remediación, junto con parcheo en tiempo real para mantener tus sistemas operativos y aplicaciones actualizados.

Cómo Splashtop te ayuda a gestionar CVEs

Dado el gran número de CVEs a tener en cuenta, puede sentirse abrumador: ¿cómo se supone que alguien debe protegerse contra tantas vulnerabilidades? Afortunadamente, la mayoría de los CVEs pueden abordarse con parches existentes, y con las herramientas adecuadas, puedes gestionar fácilmente todos tus endpoints y aplicaciones para mantenerlos protegidos.

Aquí es donde entra Splashtop AEM. Splashtop AEM puede identificar amenazas utilizando datos CVE en tiempo real y proporciona parcheo en tiempo real a través de sistemas operativos y aplicaciones de terceros, ayudando a las organizaciones a mantener sus dispositivos y redes seguros. Como solución de gestión de dispositivos, Splashtop AEM puede gestionar, actualizar y proteger dispositivos remotos en un entorno distribuido, para que puedas apoyar a los empleados desde cualquier lugar.

Cuando Splashtop AEM identifica una amenaza o vulnerabilidad, envía inmediatamente alertas en tiempo real para que los equipos de TI puedan responder rápidamente. Puedes usar Splashtop AEM para buscar vulnerabilidades por CVE o filtrar por severidad para asegurarte de que estás implementando actualizaciones críticas, y siempre que haya un nuevo parche disponible, la gestión de parches de Splashtop AEM puede programar y desplegar automáticamente actualizaciones en todos tus endpoints. Incluso puedes establecer reglas para los despliegues basadas en políticas, nivel de riesgo o grupo de dispositivos.

Para aún más seguridad, Splashtop AEM se integra con muchas herramientas de seguridad líderes, como CrowdStrike y Bitdefender. Además, Splashtop AEM proporciona registros listos para auditoría, para que puedas demostrar el cumplimiento de todos tus estándares y regulaciones de seguridad.

Splashtop AEM proporciona a los equipos de TI los recursos que necesitan para monitorear endpoints, proteger dispositivos y reducir sus cargas de trabajo, incluyendo:

  • Parches automatizados para sistemas operativos y aplicaciones.

  • Información sobre vulnerabilidades basada en CVE impulsada por IA.

  • Marcos de políticas personalizables que se pueden aplicar en todos los endpoints.

  • Rastrea y gestiona tu inventario a través de los endpoints.

  • Alertas y herramientas de remediación automática para abordar problemas antes de que se conviertan en problemas.

  • Acciones en segundo plano para acceder a herramientas y gestores de tareas sin interrumpir el trabajo.

¿Quieres saber más o ver Splashtop AEM por ti mismo? Comienza hoy con una prueba gratuita.

¡Empieza ahora!
Prueba Splashtop AEM gratis hoy
Empieza

Comparte esto
Canal RSSSuscríbete

Contenido relacionado

IoT security concept with interconnected smart devices against a city skyline background with digital network elements.
Seguridad

Seguridad IoT: Amenazas clave y estrategias de protección

Conozca más
IT Manager using Splashtop to securely accessing computers remotely from the office
Perspectivas de Acceso Remoto

Cómo configurar un acceso remoto seguro & Asistencia remota

Glowing green padlock symbolizing AES encryption and data security.
Seguridad

Explicación del Cifrado AES: Cómo Funciona, Beneficios y Usos en el Mundo Real

A young gamer playing video games on his home computer.
Seguridad

Juega con seguridad: prácticas de ciberseguridad que todo jugador debería conocer

Ver todos los blogs
Recibe las últimas noticias de Splashtop
AICPA SOC icon
Copyright ©2025 Splashtop Inc. Todos los derechos reservados. Todos los precios en dólares se muestran en dólares.