La gestión de parches es vital para mantener la seguridad y estabilidad del sistema. Mantiene los sistemas, aplicaciones y puntos finales actualizados, asegurando que tengan lo último en seguridad y características. Sin embargo, pequeños errores en la gestión de parches pueden tener grandes consecuencias.
Los errores en el parcheo pueden exponer a las organizaciones a vulnerabilidades, riesgos de cumplimiento de TI y tiempos de inactividad operativos, cualquiera de los cuales podría significar un desastre. Con eso en mente, veamos algunos errores comunes en la gestión de parches, qué los causa y cómo pueden evitarse.
Las Causas Clave de los Errores en la Gestión de Parches
Primero, necesitamos entender qué son los errores de gestión de parches y qué los causa. Los errores de gestión de parches son fallos o defectos durante el proceso de instalación del parche, incluyendo instalaciones incompletas, actualizaciones de parches omitidas, endpoints perdidos, problemas de compatibilidad y otros problemas que pueden impedir que un parche se instale correctamente.
Estos suelen ser pequeños descuidos, como olvidar actualizar un dispositivo o posponer indefinidamente una actualización. Pero esos errores aún pueden tener un impacto significativo en las empresas y escalar a importantes riesgos de seguridad.
Las causas de errores en la gestión de parches incluyen:
Horarios de parches inconsistentes, lo que puede dejar los dispositivos sin parchar y vulnerables a ataques.
Error humano que lleva a omitir parches o dispositivos perdidos.
Errores de instalación al descargar o implementar parches.
Problemas de compatibilidad con otras aplicaciones o software.
Despliegue o programación de parches con fallos que lleva a un parcheo incompleto.
Falta de visibilidad en los estados de los parches que lleva a un parcheo perdido o incompleto.
Cómo Medir el Éxito y la Eficiencia del Parcheo
Si los errores de gestión de parches pueden tener un impacto tan negativo, ¿cómo pueden las empresas medir el éxito? Varios métricas clave pueden mostrar éxito y eficiencia, las cuales los equipos de TI deben seguir al evaluar la efectividad de sus estrategias de parches.
Las métricas clave incluyen:
Cronogramas de parcheo: ¿Cuánto tiempo lleva implementar nuevos parches? Rastrear esta métrica ayuda a asegurarte de que estás desplegando parches puntualmente y minimizando el tiempo que los dispositivos quedan vulnerables.
Tasas de éxito: ¿Cuántos parches se aplican con éxito? Si hay algún problema con el proceso de despliegue de parches, rastrear la tasa de éxito te informará y ayudará a identificar dispositivos que necesitan que se reinstalen los parches.
Cobertura: ¿Cuántos sistemas y aplicaciones están cubiertos por tu proceso de gestión de parches? Cuanto mayor sea tu tasa de cobertura, más completa será tu protección y menos parches manuales tendrán que hacer tus equipos de TI.
Velocidad: ¿Con qué rapidez puedes implementar parches para vulnerabilidades críticas, y cuánto tiempo pasa entre el descubrimiento de una vulnerabilidad y su parcheo? Comprender este métrica es crucial para asegurar que parches tus dispositivos lo más rápido posible, mientras también cumples con los estándares y regulaciones de conformidad de TI pertinentes.
Tiempo de inactividad: ¿Cuánto tiempo se pierde en el parcheo? Desplegar parches en medio de la jornada laboral puede generar tiempo de inactividad y pérdida de productividad, por lo que rastrear esta métrica ayuda a identificar qué tan bien estás equilibrando la seguridad y la continuidad.
5 Errores de Gestión de Parches Que Ponen en Riesgo los Sistemas
A continuación, necesitamos entender cuáles son los errores comunes de gestión de parches de los que las empresas deben estar conscientes. Entender estos errores clave y sus causas puede ayudar a las empresas a evitarlos, asegurando un proceso de parcheo más completo y eficiente.
1. Parcheo Retrasado
Retrasar actualizaciones deja los dispositivos vulnerables, y es fácil seguir posponiendo el parche hasta que sea demasiado tarde. Por eso, la gestión adecuada de parches y la programación son importantes, ya que pueden ayudar a asegurar que los parches se instalen en un momento conveniente, sin interrumpir el trabajo o causar retrasos.
2. Omitir la Verificación de Parches
Si bien los parches están diseñados para proporcionar una mejor seguridad y nuevas funciones, siempre existe la posibilidad de que tengan efectos secundarios inesperados o interactúen mal con otro software. Probar y verificar los parches es una parte esencial del proceso de gestión de parches, ya que ayuda a garantizar que los parches no causen problemas o fallos imprevistos.
3. Sin Copias de Seguridad Pre-Parches
¿Qué sucede si un parche sale mal? Volver a un estado previo al parche es importante para reparar el daño, pero eso requiere copias de seguridad. Si te olvidas de hacer copias de seguridad de tus dispositivos y el parche causa problemas inesperados, te arriesgas a perder datos y progreso después de cargar una copia de seguridad anterior.
4. Tiempo Irregular
Los parches deben instalarse lo antes posible, por lo que si tienes horarios de parcheo inconsistentes e irregulares, corres el riesgo de dejar dispositivos expuestos. La gestión de parches en tiempo real ayuda a asegurar que estés al tanto tan pronto como un nuevo parche esté disponible para que puedas probarlo y desplegarlo rápidamente, minimizando el tiempo que los dispositivos pasan vulnerables.
5. Implementación Defectuosa
La implementación de parches debe consistir en implementaciones programadas y escalonadas para asegurar pruebas adecuadas y mínimas interrupciones. Una implementación apresurada puede llevar a errores imprevistos a gran escala, tiempos de inactividad en toda la organización y múltiples interrupciones. Si bien es importante instalar parches rápidamente, también es esencial no apresurarse. En su lugar, implementa los parches en anillos para pruebas y durante momentos en que causen mínimas interrupciones.
Estrategias Comprobadas para Eliminar Fallos de Parches
Afortunadamente, los fallos en los parches no son inevitables. Hay formas de mitigar los fallos y ayudar a asegurar un proceso de despliegue de parches exitoso, incluyendo:
1. Prioriza la Aplicación Oportuna Usando Soluciones de Parcheo Automatizado
El retraso o el paso por alto en el parcheo es una de las mayores causas de fallo, pero una solución de parcheo automatizado puede garantizar que los parches sean probados y desplegados puntualmente. Una buena herramienta de parcheo automatizado puede detectar nuevos parches, programar actualizaciones y desplegarlas en anillos para proporcionar tiempo para pruebas y verificación.
2. Fuerte Verificación de Parches en Entornos de Prueba
Probar los parches antes de desplegarlos puede ayudar a evitar problemas imprevistos. Comienza con pocos dispositivos seleccionados y verifica cualquier problema de compatibilidad, fallos u otros problemas. A partir de ahí, puedes instalar el parche en un grupo más grande de dispositivos y probar nuevamente, antes de desplegar parches por toda tu organización. Este proceso escalonado ayuda a asegurar una adecuada verificación de parches a lo largo del despliegue.
3. Estrategia Sólida de Reversión Con Almacenamiento Seguro y Encriptado
Si el parcheo sale mal, querrás poder minimizar el daño. Mantener copias de seguridad seguras y cifradas es clave, ya que asegura que puedas volver a un estado anterior al parche sin perder ningún dato valioso o progreso de trabajo. Una estrategia de copias de seguridad robusta es importante no solo para el parcheo, sino también para la seguridad de los datos y la continuidad del negocio siempre que sea necesario recuperar de desastres.
4. Programas de Parcheo Consistentes y Auditorías Regulares
Un horario de parches consistente es esencial para asegurar redes y endpoints. Asegúrate de verificar actualizaciones y parches regularmente, así como auditar tus prácticas de gestión de parches para asegurarte de que estás al día con los parches en tus endpoints y aplicaciones.
5. Optimiza la Implementación Con Implementaciones Escalonadas, Parcheo Fuera de Pico y Personal de TI Capacitado
El tiempo lo es todo, especialmente para el despliegue de parches. Establecer una estrategia para el tiempo de tus despliegues y reducir el tiempo de inactividad ayudará a asegurar que estés parcheando cada punto final con mínimas interrupciones. Esto incluye programar parches durante horas de poco trabajo, despliegue basado en anillos y capacitar a tu personal de TI para asegurarte de que tengan las herramientas y el conocimiento que necesitan para una gestión de parches efectiva.
De Reactivos a Proactivos: El Futuro del Parcheo
La gestión de parches debe ser un proceso proactivo, donde se implementen nuevos parches para abordar vulnerabilidades antes de que puedan ser explotadas. Si esperas hasta que tu red esté bajo ataque antes de parchear, ya es demasiado tarde.
Los ciberdelincuentes y hackers siempre están a la caza de nuevas vulnerabilidades para explotar. Afortunadamente, los equipos de ciberseguridad también están buscando vulnerabilidades para poder parchearlas antes de que puedan ser explotadas. Este enfoque proactivo ayuda a mantener dispositivos y endpoints seguros, pero solo si los usuarios finales instalan consistentemente los parches cuando estén disponibles.
Se necesita una estrategia prospectiva para mantener seguros los endpoints, redes y aplicaciones, lo que significa identificar vulnerabilidades e instalar actualizaciones de parches para abordarlas lo más rápido y eficientemente posible. Hacerlo puede fortalecer la seguridad, reducir costos y minimizar interrupciones.
Splashtop Automated Patch Management: Menos Fallos, Arreglos Más Rápidos
La gestión de parches es vital para la seguridad y la continuidad del negocio, pero a menudo puede ser descuidada. Asegurar una gestión de parches consistente, eficiente y confiable requiere una solución como Splashtop AEM (Gestión autónoma de dispositivos). Splashtop AEM proporciona parcheo automatizado en tiempo real en Windows, macOS y aplicaciones de terceros, impulsado por conocimientos de CVE basados en IA y automatización basada en políticas..
La solución de gestión de parches de Splashtop AEM ayuda con la optimización del parcheo con actualizaciones en tiempo real y conocimientos sobre vulnerabilidades basados en CVE. Esto ayuda a asegurar que los parches se prioricen, validen y desplieguen a través de los puntos finales, manteniendo todo actualizado y seguro.
Además, puedes usar Splashtop AEM para crear estrategias de parcheo personalizadas y basadas en políticas. Esto ayuda a controlar tus despliegues de parches, para que estén completamente probados y desplegados de una manera que se adapte mejor a tu negocio. Mientras tanto, los equipos de TI pueden monitorear el estado y el cumplimiento de los parches desde un solo panel de control, proporcionando una visión clara de los parches a través de los puntos finales.
Splashtop AEM proporciona a los equipos de TI las herramientas y tecnología que necesitan para monitorizar endpoints, abordar proactivamente problemas y reducir sus cargas de trabajo. Esto incluye:
Aplicación de parches automatizada para SO, aplicaciones de terceros y aplicaciones personalizadas.
Ideas de vulnerabilidad basadas en CVE con tecnología de IA.
Marcos de políticas personalizables.
Seguimiento y gestión de inventario de hardware y software.
Alertas y remediación para resolver automáticamente problemas antes de que se conviertan en problemas.
Acciones en segundo plano para acceder a herramientas como gestores de tareas y gestores de dispositivos sin interrumpir a los usuarios.
¿Listo para hacer que la gestión de parches sea simple y efectiva mientras gestionas todos tus puntos finales remotos? Comienza con una prueba gratuita de Splashtop AEM hoy: