Saltar al contenido principal
Splashtop
AccederPrueba gratuita
+1.408.886.7177Prueba gratuita
Two coworkers looking at a computer screen and talking to each other.

10 Métricas de Gestión de Parches: Mide el Éxito y Reduce el Riesgo

Se lee en 8 minutos
Actualizado
Empieza con Splashtop
Soluciones de acceso remoto, soporte remoto y gestión de puntos finales mejor valoradas.
Prueba gratuita

La gestión de parches es una parte esencial para mantener entornos de TI seguros. Aborda vulnerabilidades, mantiene los dispositivos actualizados con las últimas mejoras de seguridad y rendimiento, y ayuda a garantizar el cumplimiento de TI. Sin embargo, con demasiada frecuencia, las empresas descuidan sus métricas de gestión de parches y no monitorean sus parches.

Rastrear métricas de gestión de parches y KPIs es una forma útil para que los equipos de TI optimicen sus procesos de parcheo, mejoren la seguridad y aseguren el cumplimiento de todos los estándares y regulaciones relevantes. Así que, con eso en mente, examinemos las métricas clave para una gestión de parches efectiva, por qué son importantes y cómo soluciones como Splashtop AEM facilitan el monitoreo de estas métricas.

¿Por qué es crucial el seguimiento de métricas y KPIs para la gestión de parches?

Puede que te estés preguntando: "¿Por qué es tan importante seguir los KPIs de la gestión de parches?" Es fácil pensar que la gestión de parches es simplemente una cuestión de instalar actualizaciones y seguir adelante, pero en realidad, es un proceso importante que puede afectar la eficiencia y productividad de toda la organización. Después de todo, si los parches tardan demasiado en instalarse o encuentran problemas de compatibilidad inesperados, podría costarle tiempo a los empleados y causar tiempos de inactividad imprevistos. Omitir las actualizaciones de parches, por otro lado, lleva a riesgos de ciberseguridad.

Las métricas de gestión de parches proporcionan información esencial sobre la efectividad del proceso de parcheo. Esto ayuda a las organizaciones a mantenerse productivas, mitigar vulnerabilidades y mejorar su seguridad general, mientras guía a los equipos de TI a tomar decisiones informadas al instalar parches.

Por ejemplo, algunas métricas clave para una gestión de parches efectiva incluyen el tiempo que se tarda en detectar e instalar parches (el tiempo promedio para la remediación). Comprender estos KPI ayuda a los equipos de TI a garantizar que su proceso de gestión de parches sea eficiente y les permite abordar las vulnerabilidades lo más rápido posible. Este enfoque basado en datos ayuda a los equipos a mejorar sus procesos de parcheo y reducir el riesgo de brechas de datos, lo cual es vital para la seguridad y el cumplimiento de TI.

Las 10 mejores métricas de gestión de parches a monitorear

Con eso en mente, es hora de echar un vistazo a las métricas clave de gestión de parches que querrás monitorear. Estos KPI proporcionarán información valiosa sobre tu proceso de implementación de parches, las áreas donde puede y debe mejorarse, y los obstáculos que querrás evitar.

Los KPI de gestión de parches a monitorear incluyen:

1. Frecuencia de Implementación de Parche

Primero, considera la frecuencia y regularidad de tus implementaciones de parches (también conocida como la cadencia de parcheo). Una buena frecuencia de parcheo ayuda a asegurarte de que estás al día con los nuevos parches, reduciendo así el tiempo que tus puntos finales y sistemas pasan sin parches y vulnerables.

2. Tiempo de Respuesta de Parcheo

¿Qué tan rápido estás parcheando tus puntos finales? Es esencial rastrear el tiempo que lleva parchear, desde el momento en que se descubre la vulnerabilidad hasta la implementación del parche. Esto ayuda a determinar cuán rápido y sensible es el proceso de gestión de parches de tu empresa. Un tiempo de respuesta rápido indica una gestión de parches efectiva y mitigación de riesgos, pero un tiempo más lento es una señal de que necesita mejorar.

3. Porcentaje de Sistemas Corregidos

Cuando parcheas tus dispositivos, debes asegurarte de cubrir cada dispositivo; dejar dispositivos o sistemas sin parchar crea grandes vulnerabilidades que los atacantes cibernéticos pueden explotar. Por lo tanto, ayuda a rastrear el porcentaje de sistemas parchados para obtener una visión completa de la cobertura de parches a través de tu infraestructura de TI. Esto proporciona una indicación clara de cuán exhaustivo es tu proceso de gestión de parches y puede identificar cualquier dispositivo que aún requiera actualizaciones.

4. Número de Aplicaciones de Parche Fallidas

Ocasionalmente, los parches no se instalan correctamente y necesitan ser reinstalados. Sin embargo, si eso sucede con frecuencia, podría ser un signo de problemas que deben abordarse. Rastrear el número de parches fallidos puede identificar problemas con el proceso de gestión de parches, para que los equipos de TI puedan abordarlos y mejorar el proceso. Esto ayuda a mantener una cobertura de parches completa en una organización y aumenta la eficiencia del parcheo.

5. Rastrear Vulnerabilidades Reparcheadas

Hay momentos en que las vulnerabilidades que se han parcheado una vez necesitan ser parcheadas nuevamente. Rastrear estos casos ayuda a entender qué tan efectivos son tus esfuerzos iniciales de parcheo e identificar áreas de mejora para tus pruebas y despliegue de parches.

6. Cumplimiento con los estándares de parches

Mantener los endpoints y los sistemas completamente actualizados y parcheados es un requisito importante para el cumplimiento de TI. Rastrear tu métrica de tasa de cumplimiento de parches indica qué tan bien estás manteniendo tu seguridad en cumplimiento con estas pautas, para que puedas demostrar que estás cumpliendo con tus estándares de cumplimiento y siguiendo las mejores prácticas.

7. Seguimiento de Parches de Vulnerabilidad Crítica

Algunas vulnerabilidades son más peligrosas que otras, y es crítico parchear estas vulnerabilidades de alta prioridad lo más rápido posible. Hacer un seguimiento de tus vulnerabilidades críticas parcheadas puede mostrar qué tan bien estás abordando las alertas graves rápidamente y puede guiar tus esfuerzos de gestión de vulnerabilidades.

8. Cumplimiento de Parches de Dispositivos de Usuario

La gestión de parches es una responsabilidad compartida: los usuarios deben hacer su parte instalando actualizaciones cuando estén disponibles, en lugar de hacer clic constantemente en “recordarme más tarde.” Rastrear el cumplimiento de parches de tus usuarios finales muestra cuán exitosas son tus políticas para mantener los endpoints actualizados y ayuda a asegurar una cobertura de seguridad completa y comprensiva.

9. Tasa de éxito de la prueba de parches

Cuando comienzas a instalar parches, necesitas probarlos para asegurarte de que funcionen correctamente en tus dispositivos y no causen problemas inesperados. Rastrear la tasa de éxito de estos parches ayuda a asegurar que podrás desplegarlos adecuadamente en un entorno más amplio o identificar problemas que deben abordarse antes de que los parches se instalen en otro lugar.

10. Instancias de Reversiones de Parche

Si el parcheo sale mal y necesitas revertirlo, podría ser un signo de problemas subyacentes que tu equipo de TI debería abordar. Medir con qué frecuencia debes revertir parches proporciona información importante sobre la estabilidad de tus parches y ayuda a identificar posibles problemas dentro de tu entorno de TI.

¿Cómo Pueden Integrarse Métricas Clave en Estrategias de Gestión de Parches?

Está claro que varios KPI importantes pueden proporcionar información valiosa sobre la gestión de parches y el cumplimiento de la seguridad. Como tal, el seguimiento de las métricas de gestión de parches debería ser parte de tus estrategias de seguridad generales.

Los KPI de gestión de parches te ayudan a identificar debilidades y áreas de mejora en tu proceso de gestión de parches, para que puedas refinar el proceso y ofrecer una cobertura más completa. Esta evaluación constante es clave para mantener un entorno de endpoints totalmente actualizado y asegurar que tu proceso de gestión de parches siga las mejores prácticas.

Además, estas métricas pueden ayudar a proporcionar datos importantes para tu posición general de seguridad. Por ejemplo, integrar la gestión de parches y las métricas de gestión de vulnerabilidades proporciona una vista más completa de tu seguridad, para que puedas cumplir con tus requisitos de cumplimiento y garantizar una seguridad exhaustiva en toda tu organización.

De Arreglos Manuales a Seguridad Automatizada: La Evolución de los Parches

La gestión de parches solía ser un proceso manual que consumía mucho tiempo con poca visibilidad de su progreso. Afortunadamente, ya no es así. Hoy en día, las soluciones automatizadas de gestión de parches facilitan el parcheo de puntos finales, sistemas operativos y aplicaciones en entornos remotos desde un solo lugar.

Cuando las organizaciones dependen del parcheo manual, necesitan que los agentes de TI verifiquen constantemente si hay actualizaciones, luego vayan a cada dispositivo, inicien la instalación del parche y esperen para asegurarse de que esté correctamente instalado y sin errores. Este es un proceso lento y repetitivo que desperdicia tiempo y recursos, y es propenso a errores humanos.

Sin embargo, con una solución como Splashtop AEM (Autonomous Endpoint Management), puedes detectar automáticamente nuevos parches, probarlos y desplegarlos en varios dispositivos, asegurando que cada parche esté correctamente instalado sin necesidad de intervención manual. Esto ahorra tiempo, elimina errores humanos y proporciona despliegues de parches eficientes en todos los dispositivos.

¡Empieza ahora!
Prueba Splashtop AEM gratis hoy
Empieza

Asegura y automatiza tu gestión de parches con Splashtop AEM

La gestión de parches debe ser simple y eficiente. Con Splashtop AEM, puede serlo. Splashtop AEM simplifica la gestión de parches en entornos remotos con actualizaciones automatizadas en tiempo real a través de sistemas operativos y aplicaciones de terceros. Los equipos de TI pueden crear estrategias de parcheo personalizadas basadas en políticas, completas con aprobaciones de versiones y anillos de actualización para asegurar que cada parche sea probado, controlado y desplegado de la manera que mejor les convenga.

Además, Splashtop AEM utiliza conocimientos de CVE (Vulnerabilidades y Exposiciones Comunes) impulsados por IA para identificar y abordar proactivamente vulnerabilidades con alertas en tiempo real y Acciones Inteligentes. Los equipos de TI también pueden gestionar y monitorear todo desde un solo panel, lo que proporciona visibilidad sobre la salud de los endpoints, el estado de los parches, el cumplimiento de TI y más.

Aunque las actualizaciones manuales a menudo pueden interrumpir los días de trabajo para instalar nuevos parches, Splashtop AEM puede programar actualizaciones en momentos convenientes, permitiendo que el trabajo continúe sin interrupciones. Sus acciones en segundo plano también permiten a los equipos de TI acceder a herramientas del sistema como gestores de tareas y comandos remotos sin interrumpir a los usuarios finales, manteniendo las interrupciones y el tiempo de inactividad al mínimo.

Splashtop AEM proporciona a los equipos de TI las herramientas y tecnología que necesitan para monitorizar endpoints, abordar proactivamente problemas y reducir sus cargas de trabajo. Esto incluye:

  • Aplicación de parches automatizada para SO, aplicaciones de terceros y aplicaciones personalizadas.

  • Ideas de vulnerabilidad basadas en CVE con tecnología de IA.

  • Marcos de políticas personalizables que se pueden aplicar en toda tu red.

  • Inventario y gestión de hardware y software en todos los puntos finales.

  • Alertas y remediación para resolver automáticamente problemas antes de que se conviertan en problemas.

  • Acciones en segundo plano para acceder a herramientas como gestores de tareas y gestores de dispositivos sin interrumpir a los usuarios.

¿Quieres experimentar Splashtop AEM tú mismo? Comienza con una prueba gratuita hoy.

¡Empieza ahora!
Prueba Splashtop AEM gratis hoy
Empieza

Comparte esto
Canal RSSSuscríbete

Preguntas Frecuentes

¿Cómo se pueden rastrear y minimizar efectivamente los retrocesos de parches?
¿Cómo puedes seguir de manera efectiva la tasa de éxito de las pruebas de parches?

Contenido relacionado

The word "Security" on a computer screen with a mouse icon over it
Seguridad

Conocer la estrategia de seguridad multicapa de Splashtop

Conozca más
IT servers
Seguridad

¿Qué es SIEM? Gestión de eventos e información de seguridad

A person in an office working on a computer.
Seguridad

Una guía esencial para la transferencia segura de archivos para empresas

Digital key over encrypted data background, representing TLS encryption and cybersecurity.
Seguridad

Cifrado TLS Explicado: Cómo Funciona y Por Qué Lo Necesitas

Ver todos los blogs
Recibe las últimas noticias de Splashtop
AICPA SOC icon
Copyright ©2025 Splashtop Inc. Todos los derechos reservados. Todos los precios en dólares se muestran en dólares.